Escazú
Este pueblo fue fundado en el año de 1824 cuando se le otorgo el titulo de Villa, ha transcurrido mucho tiempo desde entonces y con lo que su apariencia ha cambiado significativamente. En la actualidad cuenta con 56,509 habitantes, con un área de 34,49 kilómetros cuadrados (según el censo del 2011).
Este pueblo, habitado en su mayoría por gente humilde y trabajadora, que evoluciona de manera rápida. Atrás han quedado los cultivos y las calles de piedra así como los campesinos que habitaban este lugar. En la actualidad este lugar es conocido, no por ser un lugar de descanso como lo indica su nombre… si no por ser el lugar donde viven las personas más adineradas del cantón central.
Pocas son las casa de abobe que quedan, las mismas han sido reemplazadas por grandes mansiones de cemento o edificios de apartamentos. Sus calles ya no son de adoquines o piedra si no de asfalto o cemento. Grandes centros comerciales han tomado el lugar de los supermercados y pulperías las cuales van desapareciendo poco a poco. No me mal entiendan no estoy en contra del progreso del cantón, si no solo es la nostalgia de antaño y del hecho de que las futuras generaciones no lleguen a ver estas cosas que forman parte de la identidad de un escazuceño.
Hay cosas las cuales no cambian como lo son sus pobladores, gente que sigue siendo sencilla y trabajadora. Gente que sigue saludando a los vecinos en la calle sin importar si los conocen o no; gente que está dispuesta a ayudar a los demás; gente que sale a bailar al parque un domingo en la tarde.

En mi búsqueda para realizar esta reportaje me tope con muchas historias de pobladores del cantón los cuales han brindado un gran aporte al mismo por medio del impulso a las artes, a la música y a los obras para el pueblo como lo fue el señor Benjamín Herrera, el cual fue un gran maestro para la comunidad por lo cual años después se utilizo su nombre para bautizar una de las Escuelas más concurridas de la comunidad.
Pero no solo en el pasado podemos encontrar a grandes personajes escazuceños los cuales ayudaron a desarrollar esta pequeña villa y convertirla en el segundo cantón de San José. También encontramos personajes actuales como lo son Warner Rojas alpinista, Bryan “El Tiquito” Vásquez boxeador, Valeria Marín medallista de Oro en ajedrez los cuales a sus meritos han puesto no solo el nombre de Costa Rica en alto si no el de Escazú también.

Carlos Salazar Herrera, destacado escritor costarricense, inmortalizó este término en el cuento "La Bruja", uno de sus más famosos "Cuentos de Angustias y Paisajes", ambientado en Escazú, y en el que una joven mujer acude a una bruja para que ésta le otorga un "agüizote" para enamorar al hombre que ama.
También se cuenta que el origen del nombre podría deberse a que en el cantón de Escazú siempre existieron gran cantidad de curanderas. Otro posible origen del nombre surge en el hecho de que el Acta de Independencia de América Central (aceptada en Costa Rica el 29 de octubre de 1821), estipula que en la autonomía se deben de dar una serie de condiciones, entre ellas, tener como única aceptada en el país la religión cristiana católica. Los judíos escazuceños, entonces, empezaron a reunirse a escondidas en el subsuelo de Escazú, así como en sinagogas ocultas en el interior de edificios. Ya que en esos ritos la mayoría de las invocaciones a Dios y ruegos se dan en idioma hebreo, y como los rabinos vestían de negro, la gente comenzó a creer que eran brujas, realizando hechizos o aquelarres. En el escudo de Escazú puede observarse, volando en el cielo, la figura de una bruja.
Otra de las razones por las cuales me gusta este cantón es por su ubicación geográfica tan privilegiada, la cual le permite ostentar un clima agradablemente frio con la posibilidad de ver correr por sus calles neblina al mejor estilo de Londres. Además de estar muy en contacto con la naturaleza sin perder su toque moderno de cuidad con sus famosos centros comerciales. Como ya sabemos este pueblo está ubicado a 8 kilómetros de San José, a las faldas del cerro Tapesco enclavado en montañas da en cualquiera de sus calles una vista hacia la ciudad muy especial y digna de admirar.

Fuentes:
http://historiadeescazu.blogspot.com/